En fecha 25 de octubre, se presentó el acuerdo de Gobierno alcanzado por SUMAR Y PSOE, cuyas principales modificaciones laborales se resumen en las siguientes:

Máximo de horas de trabajo a la semanaSe reducirá la jornada laboral máxima legal sin merma salarial para establecerla en 37 horas y media semanales. Su aplicación se producirá de forma progresiva: se reducirá hasta las 38,5 horas en 2024 y se culminará en 2025. A partir de entonces se constituirá una mesa con los interlocutores sociales que evalúe los resultados de la reducción y siga avanzando en la disminución de la jornada legal teniendo en cuenta las características de los distintos sectores de actividad, la evolución de la productividad y las circunstancias económicas. 

el factor no es cuántas horas trabaja a la semana, sino cuántas especifica su convenio colectivo. Algunos ya recogen jornadas de 37,5 horas o menos, así que no se verían afectados por esta medida.

Ampliación permisos por nacimiento. Se acuerda elevar a 20 semanas el permiso parental, ahora fijado en 16 semanas, aunque sin fecha concreta para esta medida.

Además, el documento también señala que «avanzaremos en la implantación de permisos retribuidos para los cuidados», planteando «el objetivo de remunerar al menos 4 semanas por hijo/a del recientemente creado permiso parental de cuidadosa partir de agosto de 2024, sin perjuicio de las mejoras que puedan adoptarse en el marco de la negociación colectiva del sector público».

Subida del SMI. Se aumentará la cuantía del salario mínimo interprofesional a lo largo de la legislatura “garantizándose” en el Estatuto de los Trabajadores que aumentará para que represente el 60% del salario medio.

Desempleo juvenil. Creación de un plan de choque contra el desempleo juvenil que incluya los mecanismos de formación en alternancia con el empleo a través de contratos laborales.

DespidoEl documento aboga por establecer garantías para las personas trabajadoras frente al despido, dando cumplimiento así a la Carta Social Europea y reforzando la causalidad en los supuestos de extinción de la relación laboral. Se pretende la instauración del «despido restaurativo» que busca aumentar las indemnizaciones por despido en función de las diferentes casuísticas.

Estatuto del becario y otras medidas. Además, se recoge la aprobación de un estatuto del becario, un plan de choque frente al paro de larga duración que atienda en especial a los mayores de 45 años, una nueva regulación de la jubilación parcial y del contrato de relevo y culminar un “Estatuto del Trabajo del siglo XXI”, como una red básica de derechos para todos aquellos que prestan actividades profesionales.